Aceites Industriales ¡Guía Completa para Elegir el Mejor! 🛢️

gerencia vanssoil • 23 de mayo de 2025

Los aceites industriales desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento óptimo de la maquinaria y los equipos en diversas industrias. Su función principal es proporcionar una capa protectora que reduce la fricción entre las piezas móviles, facilitando un deslizamiento suave y previniendo el desgaste prematuro.

¿Está buscando aceite industrial de calidad?

Click en el botón de abajo para descubrir nuestra linea de aceites industriales y conocer nuestra marca, Vanssoil, expertos en fabricación de aceites industriales de excelente rentabilidad

Linea industrial

¿Cómo Elegir el Aceite Industrial Adecuado para su Maquinaria?

1. ¿Cuál es el primer paso para elegir el aceite industrial correcto?

El punto de partida no negociable en cualquier proceso de selección de lubricantes es el manual del Fabricante de Equipos Originales (OEM, por sus siglas en inglés). Las especificaciones del OEM proporcionan la certeza de que, si se utiliza un lubricante que cumple con sus requisitos, el equipo funcionará correctamente y alcanzará su vida útil de diseño. Ignorar estas recomendaciones puede no sólo comprometer el rendimiento del equipo, sino también anular la garantía del fabricante.


Un ejemplo de esto es el
grado de viscosidad, la cual es básica y universal, para elegir el aceite industrial correcto para un sistema hidráulico es probable que necesite de un ISO 46 o un SAE 90 para una caja de engranajes, todo depende del manual de su máquina.

2. ¿Qué condiciones de operación se deben de tener en cuenta para elegir el aceite industrial correcto?

  • Temperatura

    • Efecto sobre la Viscosidad: La viscosidad de un aceite tiene una relación inversa con la temperatura. A medida que la temperatura aumenta, el aceite se adelgaza (su viscosidad disminuye). Usando el aceite correcto que su maquinaria necesita se protegerá contra el desgaste frente a temperaturas extrema
    • Efecto sobre la oxidación: La temperatura es el principal acelerador de la degradación del aceite. La Regla de Arrhenius establece que por cada aumento de 10°C por encima de una temperatura base (aproximadamente 75°C), la velocidad de oxidación del aceite se duplica, lo que reduce su vida útil a la mitad. Por esta razón, es necesario usar lubricantes industriales que contengan aditivos especiales para la corrosión.

  • Velocidad

    • Alta Velocidad: Requiere un aceite de menor viscosidad. Un aceite demasiado espeso generaría una fricción fluida excesiva (arrastre), lo que resultaría en un mayor consumo de energía y una generación de calor innecesaria.
    • Baja Velocidad: Requiere un aceite de mayor viscosidad. La película lubricante debe ser lo suficientemente robusta para resistir ser expulsada de la zona de carga cuando las velocidades son demasiado bajas para generar una presión hidrodinámica completa.
  • Carga

    • Cargas Bajas a Moderadas: La viscosidad del aceite base, posiblemente con la ayuda de aditivos antidesgaste (AW) suaves, es suficiente para prevenir el contacto metal-metal.
    • Cargas Altas o de Choque: Estas condiciones pueden causar el colapso de la película hidrodinámica. Aquí, los aditivos de Extrema Presión (EP) son esenciales. Estos compuestos químicos reaccionan con las superficies metálicas bajo el calor y la presión del contacto, formando una capa de sacrificio similar a un jabón que previene la soldadura en frío y el agarrotamiento catastrófico.

La solución de ingeniería no es simplemente promediar los requisitos. Implica seleccionar un aceite avanzado que mantenga una viscosidad efectiva a la temperatura de operación real, combinado con un paquete de aditivos EP térmicamente estable que pueda proteger las superficies cuando la película de aceite se rompe momentáneamente,

3. ¿Cómo identificar el grado de viscosidad que debe tener el aceite industrial para su maquinaria?

Para poder elegir la viscosidad correcta de su maquinaria, usted debe de tener en cuenta los siguientes conceptos:

  1. Viscosidad dinámica (o absoluta): Mide la resistencia interna del fluido al flujo. Su unidad es el centiPoise (cP).
  2. Viscosidad cinemática: Es la medida más comúnmente utilizada en la industria. Se define como la resistencia de un fluido a fluir bajo la fuerza de la gravedad y se calcula dividiendo la viscosidad dinámica por la densidad del fluido. Su unidad es el centiStoke (cSt), equivalente a mm2/s.

Ahora bien, para la clasificación de la viscosidad existe el sistema de grados de viscosidad ISO (ISO VG), esta medida representa la viscosidad cinemática media del aceite en cSt a una temperatura de referencia de 40°C, con una tolerancia permitida de ±10%. Este sistema permite una comparación directa y precisa de la viscosidad entre diferentes marcas de lubricantes.

4. ¿Cómo saber qué tipo de aceite base (mineral, sintético o semisintético) elegir para elegir el aceite industrial correcto?

Debe de saber que este componente constituye entre el 70% y 99% del volumen total de un aceite industrial, a continuación le explicaremos las ventajas y desventajas de cada tipo de base de los aceites industriales, la correcta elección depende del análisis de un experto que contraste la siguiente información con las necesidades de la máquina

  • Aceites Minerales

    • Ventajas: tienen una buena solvencia natural para los aditivos, lo que facilita la formulación.
    • Desventajas: Se requiere que los intervalos de cambio sean más cortos.

  • Aceites Sintéticos

    • Ventajas: Ofrecen un rendimiento en un buen rango de temperaturas, una menor volatilidad (menor consumo de aceite)
    • Desventajas: Su principal inconveniente es su costo significativamente mayor. Además, algunos tipos (especialmente los PAG y ciertos ésteres) pueden tener problemas de compatibilidad con sellos, pinturas y otros lubricantes.
  • Aceites Semisintéticos

    Son mezclas de aceites base minerales y sintéticos (generalmente con menos del 30% de base sintética). Ofrecen un rendimiento mejorado en comparación con los aceites minerales puros a un costo menor que los sintéticos completos, representando un compromiso equilibrado.

5. ¿Qué aditivos debe de llevar un aceite industrial?

El paquete de aditivos de cada tipo de aceite industrial es un factor clave que determina si el aceite es hidráulico, para engranajes, térmico o  soluble. A continuación, le explicaremos cada aditivo para que los entienda a complejidad y así, contrastando las necesidades de su maquinaria, para que usted pueda elegir el paquete de aditivos correcto, recuerde, no existe una fórmula mágica, el mejor proceso siempre es analizar la situación de trabajo de su maquinaria

  • Aditivos de Protección de Superficie

    • Antidesgaste (AW): Crean una película protectora sobre las superficies metálicas bajo condiciones de carga y temperatura moderadas. El compuesto más conocido es el dialquilditiofosfato de zinc (ZDDP).
    • Extrema Presión (EP): Se activan en condiciones de alta carga y temperatura, cuando la película de aceite colapsa. Reaccionan químicamente con el metal para formar una capa de sacrificio que previene la soldadura y el agarrotamiento. Suelen estar basados en compuestos de azufre y fósforo.
    • Modificadores de Fricción: Moléculas polares que se adhieren a las superficies metálicas para reducir el coeficiente de fricción en el régimen de lubricación límite, mejorando la eficiencia energética.

  • Aditivos de Protección del Lubricante

    • Antioxidantes: Retrasan el proceso de oxidación del aceite base, que es la principal causa de su degradación (espesamiento, formación de ácidos y lodos). Actúan como compuestos de sacrificio, consumiéndose para proteger el aceite y extender su vida útil.
    • Inhibidores de Herrumbre y Corrosión: Se adhieren a las superficies metálicas para formar una barrera que las protege del ataque del agua y los ácidos.
    • Agentes Antiespumantes: Reducen la tensión superficial del aceite, lo que hace que las burbujas de aire atrapadas se rompan más fácilmente. Esto previene la formación de espuma, que puede causar cavitación en las bombas y una lubricación deficiente.
  • Aditivos Modificadores de Propiedades

    • Mejoradores del Índice de Viscosidad (MIV): Son polímeros de cadena larga que se expanden con el calor. Su función es contrarrestar el adelgazamiento natural del aceite a altas temperaturas, lo que permite la formulación de aceites multigrado.
    • Depresores del Punto de Fluidez (PPD): Modifican la formación de cristales de cera en los aceites minerales a bajas temperaturas, permitiendo que el aceite siga fluyendo en condiciones de frío.
    • Detergentes y Dispersantes: Los detergentes mantienen limpias las superficies calientes y neutralizan los ácidos. Los dispersantes mantienen los contaminantes insolubles (como el hollín) finalmente suspendidos en el aceite para que no se depositen en las superficies del motor y puedan ser eliminados por el filtro.

6. ¿Cómo se relacionan los materiales de la maquinaria en la elección del aceite industrial?

Para elegir el aceite industrial adecuado para su maquinaria debe de tener muy presente que materiales entraran en contacto, esto para identificar la compatibilidad entre: elastómeros, metales, pinturas y recubrimientos

  • Compatibilidad con Elastómeros (Sellos): El aceite base y ciertos aditivos pueden interactuar con los materiales de los sellos (juntas tóricas, retenes), provocando que se hinchen, encojan, endurezcan o agrieten, lo que inevitablemente conduce a fugas.
  • Nitrilo (Buna-N, NBR): Es el material de sello más común. Generalmente es compatible con aceites minerales y PAO, pero puede ser atacado por algunos ésteres y PAG.
  • Viton® (FKM): Ofrece una excelente resistencia química a una amplia gama de lubricantes, incluidos los hidrocarburos y muchos sintéticos, y soporta temperaturas más altas.
  • EPDM: Es altamente resistente a los fluidos hidráulicos a base de ésteres de fosfato y PAG, pero es completamente incompatible con los lubricantes a base de hidrocarburos (minerales y PAO).
  • Compatibilidad con Metales: Ciertos aditivos EP, especialmente los que contienen azufre activo, pueden ser corrosivos para los metales amarillos (bronce, latón), sobre todo a temperaturas elevadas. Esto es de vital importancia en aplicaciones como los engranajes de tornillo sin fin, que a menudo utilizan una corona de bronce.
  • Compatibilidad con Pinturas y Recubrimientos: Algunos aceites sintéticos, en particular los ésteres y los PAG, pueden actuar como disolventes y levantar o ablandar las pinturas y recubrimientos internos de las cajas de engranajes o los depósitos hidráulicos.

Preguntas Frecuentes Sobre Aceites Industriales

  • ¿Cual es el primer paso para elegir el aceite industrial correcto para mi maquinar?

    El punto de partida no negociable es siempre el manual del Fabricante de Equipos Originales (OEM). Este manual le dirá las especificaciones exactas que necesita su maquinaria, incluyendo el grado de viscosidad (por ejemplo, un ISO VG 46 para un sistema hidráulico). Seguir las recomendaciones del OEM le da la certeza de que el equipo funcionará correctamente y, muy importante, evita que se anule la garantía del fabricante.


  • ¿Cómo lubricar una maquinaria que trabaja con cargas muy pesadas y de golpe?

    Para condiciones de cargas altas o de choque, la viscosidad del aceite por sí sola no es suficiente para proteger las piezas. En estas situaciones, la película de aceite puede colapsar, provocando un contacto metal-metal destructivo. Necesitas un lubricante formulado específicamente con aditivos de Extrema Presión (EP). Estos aditivos se activan con el calor y la presión del contacto, reaccionando químicamente con el metal para formar una capa de sacrificio que previene el agarrotamiento y la soldadura de las piezas.


  • ¿Un aceite con más aditivos es siempre mejor para mi maquinaria?

    No, es una suposición incorrecta y potencialmente dañina. El paquete de aditivos determina la función específica del aceite (hidráulico, para engranajes, etc.) y debe ser el correcto, no necesariamente el más abundante. Por ejemplo, un aditivo de Extrema Presión (EP) a base de azufre, que es vital para engranajes de alta carga, puede ser corrosivo para metales como el bronce presentes en un tornillo sin fin. Por lo tanto, elegir un aceite con un aditivo inadecuado, aunque sea de "alta calidad", puede causar daños directos a los componentes de su maquinaria.


  • ¿Cuál es el error más común y costoso al elegir un aceite, y cómo lo evito?

    El error más común y costoso es ignorar o contradecir el manual del fabricante (OEM) por ahorrar tiempo o dinero en el corto plazo. El manual contiene las especificaciones exactas, como el grado de viscosidad (ej. ISO VG 46), que garantizan el funcionamiento correcto y la vida útil del equipo. Ignorarlo no solo provoca un desgaste prematuro, sino que puede anular por completo la garantía de tu maquinaria, dejándolo sin cobertura ante una falla grave.

    Cómo evitarlo: La regla no negociable es empezar siempre por el manual. Ese documento es tu fuente de verdad principal, por encima de cualquier recomendación externa.